¿Qué estamos haciendo en tu ciudad?
Ejes de gobierno: Igualdad de derechos
06/11/2019
Para garantizar la vivienda digna a familias de menores ingresos, se construirán 12 corredores urbanos con la participación de desarrolladores privados y sociales
El programa Especial de Regeneración Urbana y Vivienda Incluyente tiene como objetivo garantizar el derecho a una vivienda digna a familias de menores ingresos y con necesidades reales, a través de la construcción de 12 corredores urbanos mediante la participación de desarrolladores privados y sociales.
La construcción de las viviendas se realizará en zonas de la Ciudad de México que ya cuentan con acceso a todos los servicios básicos (agua, drenaje, áreas verdes); contarán con una, dos y hasta tres recámaras; estarán cercanas a centros de trabajo o comerciales y que están conectados con el transporte público. Además, serán desarrollados de manera ordenada y sustentable.
Las zonas y corredores urbanos que propone el Programa Especial de Regeneración Urbana y Vivienda Incluyente son los siguientes:
Durante la presentación del programa, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, explicó que estos 12 corredores fueron elegidos porque se ubican en zonas deterioradas en su tejido social y urbano, por lo cual se busca regenerarlas.
El director general de Planeación de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México (Seduvi), Pablo Benlliure Bilbao, informó que los desarrolladores privados y sociales de vivienda que estén interesados en participar en el programa deberán:
Se estima que se construirán entre 7 mil 500 y 10 mil viviendas incluyentes en los próximos cinco años.
Para evitar abusos y prácticas clientelares, los procesos de registro de participantes y la asignación de las futuras viviendas incluyentes solo se podrá realizar a través del portal electrónico del programa.