¿Qué estamos haciendo en tu ciudad?
Ejes de gobierno: Capital cultura de América
16/10/2019
Desfile internacional, megaofrenda en el Zócalo, teatro, música y más en la celebración del Día de Muertos en la ciudad
Del 19 de octubre al 10 de noviembre, en diversos espacios de la Ciudad de México se llevará a cabo el “Festival de Día de Muertos 2019”, con el cual se celebrará una de las tradiciones más representativas de nuestro país y que en 2008 fue declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Las actividades del festival son organizadas por el Gobierno de la Ciudad de México a través de las secretarías de Cultura y Turismo, así como por el Fondo Mixto de Promoción Turística y la Autoridad del Centro Histórico.
No te pierdas ninguna celebración por el Día de Muertos en la ciudad. Te las explicamos:
La celebración comenzará con la 13° edición del Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales, organizado por el Museo de Arte Popular (MAP).
El punto de partida será el Zócalo capitalino a las 12:00 horas, para después adentrarse por las avenidas 5 de Mayo, Juárez y Paseo de la Reforma hasta arribar a la glorieta de la Columna de la Independencia.
Gran Festival de Día de Muertos, que se realizará en la explanada del Monumento a la Revolución.
Megaprocesión de Catrinas, que partirá de la Columna de la Independencia al Zócalo.
Desfile Internacional de Muertos 2019. Comenzará en el Zócalo y transitará por las avenidas 5 de Mayo y Juárez, cruzará Paseo de la Reforma hasta llegar a Polanco.
La primera sección del Bosque de Chapultepec albergará la experiencia inmersiva “Celebrando la eternidad”, la cual impresionará a los espectadores al recrear, a través de distintas tecnologías, campos de cempasúchil y cementerios en tamaño real.
Podrás disfrutar de la puesta en escena La Llorona, que cumple más de 600 representaciones. La cita es en el embarcadero de Cuemanco, en Xochimilco.
Tercera edición de Mexicráneos. Reúne el arte plástico de 53 cráneos monumentales en Paseo de la Reforma.
A partir del 1 de noviembre, en el Zócalo podrás disfrutar de la Ofrenda Monumental “Altar de altares”, creada por Vladimir Maislin Topete, cuyo diseño representa distintas regiones de México, a través de elementos que reflejan el espíritu de esta tradición.
La inauguración será a las 10:00 de la mañana, como es tradición en los pueblos y panteones de la República mexicana.
Megadesfile de Día de Muertos, en el que participarán más de 2 mil 500 artistas. Además habrá 25 proyectos artísticos, 11 carros alegóricos, 22 comparsas y diversos grupos coreográficos, para evocar a La Catrina, los rituales fúnebres alrededor del mundo, los trajes típicos mexicanos y más.
El recorrido partirá a la 1:00 de la tarde de la Estela de Luz, en Paseo de la Reforma; avanzará por Avenida Juárez, Eje Central y 5 de Mayo, hasta llegar a la plancha del Zócalo.
Se escenificará la clásica obra de teatro Don Juan Tenorio en el Museo de la Ciudad de México.
En el Zócalo se escenificará la ópera monumental Motecuhzoma II, que consiste en una reconstrucción de Samuel Máynez Champion basada en música de Antonio Vivaldi.
Dirigida por José Luis Cruz e Ignacio García, reunirá a más de 150 artistas que evocarán en tres actos la perspectiva histórica de los mexicas. Con la batuta del director italiano Francesco Fanna, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) interpretará esta pieza que será cantada en español, náhuatl y maya.
Festival de Flores del Centro Histórico. En las principales calles peatonales del Zócalo, podrás admirar diversas esculturas florales realizadas por la comunidad de comerciantes del Centro Histórico. Cada una hará alusión a su especialidad.
Clausura de Día de Muertos
Consulta la programación completa en: http://www.festivaldediademuertos.com/.