¿Qué estamos haciendo en tu ciudad?
Ejes de gobierno: Cero agresión más seguridad
23/11/2019
Incluye la iniciativa para crear un registro público de agresores y Banco de ADN, impulsar la Ley Olimpia contra la violencia digital, campañas y más Senderos Seguros
Con el objetivo de visibilizar y enfrentar la violencia de género en la Ciudad de México, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, decretó la Alerta por Violencia en contra de las Mujeres, que está acompañada de cinco acciones fundamentales para brindar seguridad a las mujeres de la capital:
La próxima semana será enviada una Iniciativa de Ley al Congreso de la Ciudad de México para crear el Registro Público de Agresores Sexuales con sentencia firme.
Se emite un doble exhorto al Congreso de la Ciudad de México para:
Brindar mayor presupuesto en 2020 para mejorar los Centros de Atención Integral para las Mujeres.
Profesionalizar y certificar a los Ministerios Públicos, asesores jurídicos y peritos especializados de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México que atienden delitos de carácter sexual.
Aumentar el número de Senderos Seguros "Camina Libre, Camina Segura", para brindar espacios libres de violencia para las mujeres.
La jefa de gobierno destacó que, de acuerdo con cifras oficiales, el 65 por ciento de los casos de violación contra mujeres sucede en el domicilio de la víctima y en el 95 por ciento del total el agresor es una persona conocida.
“Todos y todas debemos decir alto, basta. Por mi parte, enfrento la realidad y mi gobierno defenderá con fuerza a las mujeres, niñas y niños de los agresores sexuales”, señaló.
Desde diciembre de 2018 a la fecha se han puesto en marcha acciones con perspectiva de género:
Creación de la Secretaría de Mujeres
La Red de Mujeres en colonias, pueblos y barrios
Contar con tres centros de justicia para mujeres
La ciudad cuenta con 27 LUNAS, centros de atención para mujeres que sufren violencia de género o familiar
Creación de senderos "Camina Libre, Camina Segura"
Instalación de cámaras de videovigilancia y botones de auxilio en las calles y transporte público
Difusión de campañas para concientizar y erradicar la violencia: "No es Costumbre, es Violencia" y "Date Cuenta"
Además, a partir de la contratación y capacitación de 166 mujeres abogadas que se encuentran desde mayo laborando en las agencias descentralizadas del Ministerio Público, se brinda asesoría y acompañamiento a las mujeres que presentan una denuncia por agresión sexual o violencia familiar. Así, aumentaron las carpetas de investigación y las detenciones, así como el registro de los delitos de agresión sexual y violaciones.
De octubre de 2018 a octubre de 2019 subió 10 por ciento el número de carpetas de investigación por violación.